Como comprar ropa de H&M de segunda mano: lugares, plataformas y recomendaciones

A veces nos gustaría poder comprar una prenda que nos encantó la temporada pasada en alguna tienda de ropa, y que ya no la podemos encontrar, o simplemente nos gusta ahorrarnos dinero y comprar maravillas a buen precio. Para ello tenemos los lugares de compra venta de segunda mano y las plataformas online que en los últimos años han proliferado. Es importante tener en cuenta que al comprar ropa de segunda mano es posible que no encuentres la talla o el estilo exacto que buscas, y es que la ropa no esté en perfectas condiciones. Sin embargo, se pueden encontrar verdaderas oportunidades siendo una forma económica de conseguir ropa de marcas de calidad a precios más bajos.

Además de las plataformas, puedes encontrar este tipo de ropa en tiendas locales de segunda mano; en mercadillos, en los que este tipo de eventos suelen tener lugar en los fines de semana en la mayoría de los casos; y en las redes sociales como Facebook, Instagram o Tik Tok, donde muchas personas publican sus productos de segunda mano en estas plataformas y puedes contactar directamente al vendedor para hacer una compra.


Plataformas online más importantes para comprar ropa de segunda mano de H&M

A continuación tienes un listado con las principales plataformas a nivel internacional para comprar ropa de segunda mano de H&M:

  • Sellpy. Sellpy es una plataforma de compraventa de segunda mano en línea que se especializa en productos de moda y hogar. Es una empresa lanzada por H&M en 2013 y se ha expandido rápidamente en Suecia y en otros países de Europa. En Sellpy, los usuarios pueden vender sus productos usados a través de la plataforma o comprar productos de otras personas. Sellpy se encarga de la logística, el envío y el pago, lo que facilita la compra y venta de productos usados de manera segura y cómoda. Se ha convertido en una opción popular para comprar y vender productos de segunda mano debido a su amplia selección de productos de moda y hogar de alta calidad a precios asequibles. Además, la plataforma es fácil de usar ya que envías a Sellpy toda la ropa que quieras vender por un valor de 5€ cada una y ellos se encargan de venderla. Tiene envíos a España, Países Bajos, Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Croacia, Hungría, Irlanda, Italia, Lituania, Luxemburgo, Letonia, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia y Eslovaquia.
  • Vinted. Vinted es una plataforma en línea de compraventa de ropa de segunda mano. La empresa fue fundada en 2008 en Lituania y se ha expandido rápidamente a nivel internacional. Los usuarios pueden vender su ropa y accesorios usados subiendo a la plataforma fotos de sus prendas, o comprar productos de otras personas. Vinted se encarga de la logística, el envío y el pago, lo que facilita la compra y venta de ropa de segunda mano de manera segura y cómoda. No tiene comisiones. Vinted se ha convertido en una opción popular para comprar y vender ropa de segunda mano debido a su amplia selección de productos de alta calidad a precios asequibles. Además, la plataforma es fácil de usar y ofrece un servicio al cliente eficiente y amigable. Opera en España, Francia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Italia, Alemania, Austria, República Checa, Eslovaquia, Polonia, Lituania, Reino Unido, Portugal, Canadá y Estados Unidos.
  • Micolet. Micolet es otra plataforma de venta de ropa de segunda mano. Si te interesa vender en Micolet, tienes que crearte una cuenta, ponerte en contacto con la empresa y ellos te dirán si aceptan tu envío ya que tienen un límite de prendas a la semana. Una vez recibido el paquete con tus prendas en las instalaciones de Micolet, en un plazo máximo de 5 semanas se pondrán en contacto contigo para decirte las valoraciones de las prendas. Si estás de acuerdo, ellos se encargan de preparar, fotografiar y vender tus prendas. Si no estás de acuerdo con la valoración, te devuelven la ropa o tienes la opción de donarla también. Opera en España, Portugal, Italia, Francia, Alemania y Reino Unido.
  • Percentil. Percentil es otra plataforma de compra/venta de ropa de segunda mano. Es parecido a Micolet. Se centran en vender ropa y accesorios de niños y mujeres, y solamente ropa de hombre. Micolet te envía una bolsa para que eches 10 prendas mínimo y ellos se encargan de preparar, fotografiar y cargar las fotos de las prendas a la web. En su página web podrás hacerte una idea de lo que puedes ganar por cada prenda. Operan en España, Francia, Alemania y Holanda.
  • Vestiaire Collective. Vestiaire Collective está especializado en la venta de una selección de prendas de moda y artículos de lujo de segunda mano con descuentos de hasta un 70% sobre el precio en tienda. En la operativa es muy parecido a Vinted. También puedes encontrar ropa de segunda mano de H&M. Opera en Bélgica, Bulgaria, Canadá, Chipre, Corea del Sur, Croacia, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Holanda, Hong Kong, Hungría, Indonesia, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malasia, Malta, Noruega, República Checa, Rumania, Suecia, Suiza, Taiwán y Turquía.
  • Ebay. Ebay es una plataforma en línea que permite a los usuarios comprar y vender una amplia variedad de productos, incluyendo ropa de segunda mano. El funcionamiento de Ebay es similar al de otras plataformas de compraventa en línea. Para vender ropa de segunda mano en Ebay, los usuarios deben crear una cuenta y subir fotos y descripciones de sus productos. Los vendedores pueden establecer el precio de sus productos y especificar los términos de envío y pago. Los compradores pueden buscar productos por talla, estilo, marca y precio y pueden contactar directamente a los vendedores para hacer preguntas o hacer una oferta. Ebay gestiona el pago entre el vendedor y el comprador. Los vendedores reciben el pago una vez que el comprador ha recibido y aceptado el producto. Opera en Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Colombia, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Hong Kong, India, Italia, Irlanda, México, Nueva Zelanda, Países Bajos, Reino Unido, Singapur, Suecia, Suiza y Taiwán.
  • Depop. Depop es una plataforma en línea de compraventa de ropa de segunda mano. La empresa fue fundada en 2011 y se ha convertido en una opción popular para comprar y vender ropa de marca y de tendencia a precios asequibles. Para vender, los usuarios deben crear una cuenta y subir fotos y descripciones de sus productos. Los vendedores pueden establecer el precio de sus productos y especificar los términos de envío y pago. Los compradores pueden buscar productos por talla, estilo, marca y precio y pueden contactar directamente a los vendedores para hacer preguntas o hacer una oferta. Una vez que se ha acordado un precio y se ha realizado una compra, Depop gestiona el pago entre el vendedor y el comprador. Los vendedores reciben el pago una vez que el comprador ha recibido y aceptado el producto. Opera en Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Italia, Alemania, y Francia.
  • Wallapop. Wallapop es una plataforma de compraventa en línea donde los usuarios pueden vender o comprar productos de segunda mano, incluyendo ropa. Wallapop se ha convertido en una opción popular en España, Italia y Portugal debido a su amplia selección de productos y su facilidad de uso. Para vender ropa de segunda mano en Wallapop, los usuarios deben crear una cuenta y subir fotos y una descripción del producto. Los vendedores pueden establecer el precio de sus productos y especificar los términos de envío y pago. Los compradores pueden buscar productos por talla, estilo, marca y precio y pueden contactar directamente a los vendedores para hacer preguntas o hacer una oferta. Una vez que se ha acordado un precio y se ha realizado una compra, Wallapop gestiona el pago entre el vendedor y el comprador. Los vendedores reciben el pago una vez que el comprador ha recibido y aceptado el producto.